Menú Cerrar

Navidad en Grecia

5 costumbres navideñas que debes saber.

“Es la época más maravillosa del año” canta Andy Williams en su famosa canción de 1963, y ¡por supuesto que es! Con docenas de costumbres que juntan las tradiciones cristianas con las antiguas costumbres griegas, la gente del país honra una de las fiestas religiosas más importantes, pocos días antes de la llegada del nuevo año.

De hecho, muchas de estas costumbres reflejan las ansiedades de la población rural, los agricultores y los ganaderos. Hay muchas tradiciones «heredadas» de otros países, pero cuando estés en Grecia, verás que las costumbres griegas están en todas partes.

A continuación, los Trip Tailors te presentamos 5 tradiciones que no te puedes perder cuando en Grecia para Navidad.

1. El barco de Navidad

El árbol de navidad llegó tarde en este país mediterráneo, los griegos solían adornar con luces maquetas de madera con forma de veleros. Pero ¿por qué?

Este barco simboliza el nuevo cruce del hombre en la vida, después del nacimiento de Jesucristo.

Grecia ha sido siempre un país con actividades marinas. Los hijos de los marineros que se quedaron atrás, construyeron sus propios juegos, que generalmente eran barquitos. El barco simbolizaba la expectativa de los niños de reunirse con sus familiares, pero también su amor por el mar. La costumbre de la decoración se estableció lentamente, pero debido a que estaba conectada con recuerdos desagradables, no pudo establecerse como un símbolo festivo.

2. Calanda – los villancicos al estilo griego

No es de olvidar que la Navidad es la fiesta favorita de los niños pero no solo por los regalos del San Basilio (el Papá Noel no existe en Grecia) sino también por sus actividades.

En la víspera de Navidad, los niños en pequeños grupos llevan sus triángulos musicales y van casa por casa cantando la “calanda”, los villancicos navideños.

Los niños son recibidos por los anfitriones de cada hogar con un poco de dinero y ¡un montón de dulces!

3. Corona de Navidad

En la víspera de Navidad, es muy común en los pueblos colgar trenzas de ajo afuera de las puertas de casas para mantener alejado “el mal ojo”, o en otras palabras, la mala fortuna que impide a la felicidad del hogar y de sus residentes.

En las ciudades, la puerta de entrada de las casas está decorada con una corona de abeto y adornos navideños. Según la tradición, la ofrenda floral trae suerte a los ocupantes de la casa.

4. Christopsomo

El “pan de Cristo” se amasa en la Nochebuena con especial reverencia. Su “gema” indispensable es la cruz que se graban antes de cocinar.

El día de Navidad, el ama de la casa toma el Christopsomo, lo cruza, lo corta y lo distribuye a todos los que asisten a la mesa como símbolo de la Divina Comunión, donde Cristo le dio el pan a toda su familia humana.

 

5. Dulces, dulces y más dulces

El protagonista de la cena de Navidad es la familia y la armonía que trae esta fiesta religiosa. Pero, el otro gran protagonista es la variedad de dulces. Puedes encontrar galletas de Navidad, pastel de manzana y muchos chocolates diferentes, pero también pan de jengibre, tarta del «bosque», el panettone italiano y el budín de chocolate británico. Sin embargo, los dulces tradicionales griegos te harán olvidar cualquier otra cosa (¡calorías incluidas)!

Melomacarona

¿Has probado alguna vez miel griego? Pues, si lo haces, ¡no podrás resistirte a este tratamiento!

Melomacarona es quizás el pastel de Navidad más popular. Probablemente se derivan de la antigua «Makaria» o «Makaronia», inicialmente un pequeño pedazo de pan que se ofreció después del funeral, y más tarde en la Edad Media un pastel al que se añadió miel. También se hicieron durante la celebración del solsticio de invierno, más o menos cuando celebramos la Navidad de hoy. En Asia Menor, se llamaban palmeras, y su forma se parecía a los dátiles.

Por lo general, están hechos de harina, sémola, jugo de naranja y aceite. Luego se vierten con jarabe de miel, que en la antigüedad simbolizaba la prosperidad y se utilizaba en diversas culturas para seducir a los demonios. El uso de aceite de oliva los hace más saludables que los dulces a base de mantequilla.

Kourabiedes

Los «kourabiedes» – ¡una maravilla de mantequilla, almendras y azúcar!

Los kourabiedes también son un dulce asociado a la Navidad y de hecho, el “enemigo” de los melomacarona.

Su nombre en turco es «kurabiye» y significa «galleta seca». Su origen parece ser de Medio Oriente. Tradicionalmente, se consumen en el período navideño en toda Grecia, mientras que en algunas áreas también se hacen en otras circunstancias durante todo el año. Están hechos de mantequilla, harina, azúcar y almendras. Después de que estén cocidos, los kurabiedes se rocían con una gran cantidad de azúcar quebrada, que se asemeja a los picos nevados de las montañas.

Diples

Las diples se ofrecen en muchas regiones de Grecia en bodas y otras celebraciones. Es un dulce tradicional del Peloponeso y Creta, con pequeñas variaciones en los materiales y la forma. Otros nombres de Creta son xerophanas o huevo-calamaras.

Están hechos de huevos, harina y azúcar. La masa crea una lámina delgada que se fríe y luego se vierte con miel o jarabe de azúcar. Se espolvorean con canela y nueces para obtener más sabor.

Kaltsounia

Los kalitsounia (o kaltsounia o lychnarakia) son pasteles tradicionales de Creta, dulces o salados, que se ofrecen en Navidad, Pascua, pero también en otras festividades u ocasiones. Tienen diferentes formas, triangulares, redondas, cuadradas. Su relleno está hecho de queso, generalmente mizithra o queso feta, salado y dulce. Consisten en pequeñas hojas de masa en el centro de las cuales se coloca el relleno. Luego, los bordes de la masa se elevan hacia arriba para formar una tarta o envolver el relleno.

 

Cada región tiene aún más tradiciones para ser disfrutadas por todos sus visitantes. ¡Sin importar a dónde decides ir, Trip Tailors nos aseguráramos de darte toda la información local!

¡Feliz Navidad y que tengáis un maravilloso año nuevo lleno de viajes!