Grecia es una de las regiones vitivinícolas más antiguas del...
Leer más
En la religión ortodoxa, la Pascua es un festejo de suma importancia que se prepara con la “Apertura del Triodion”, el libro religioso que contiene los temas correspondientes al período de ayuno anterior a la Pascua y durante las semanas previas al ayuno.
Uno de los puntos culminantes de este período es “Tsiknopempti”, el “jueves que huele de carne”. Similar al jueves lardrero, amigos y familiares se reúnen y tienen grandes fiestas de barbacoa y bailes de máscaras. Si caminas por las calles durante Tsiknopempti, casi todas las carnicerías y las tiendas de souvlaki tienen barbacoas ofreciendo tapas a los viandantes.
¡No pierdas la oportunidad de ir a una taberna tradicional para disfrutar de la música, el vino griego y muchos “mezedes” de carne!
Once días después de Tsiknopempti, se celebra el lunes de Purificación, “Kathara Deftera”, “Kuluma” o “lunes limpio”, al igual que los países católicos celebran los días de ceniza. Su celebración marca el final del Carnaval y el inicio de la cuaresma.
Este festejo tiene un gran valor familiar y la gente suele celebrarlo haciendo excursiones a los campos cercanos o a las montañas para tener un “contacto directo” con la naturaleza. Los que quedan en Atenas, combinan la naturaleza y la cultura, visitando las varias colinas y a menudo la de Filopapos.
Desde luego, ¡los papalotes son los grandes protagonistas para los niños! Se puede comprarlos por vendedores en todas las partes del país y con cada tipo de impresión, pero todavía algunas familias siguen haciéndolos ellos mismos. El truco para hacerlos volar es un secreto y siempre depende del viento, ¡pero vale la pena intentarlo!
Si no logras hacer tu papalote volar, no te preocupes, ¡la comida te está esperando!
La cuaresma de 40 días significa prácticamente, entre otros, un gran cambio en la alimentación. El consumo de carne, de huevos y de todos los productos lacteos queda fuera de la dieta hasta el domingo de Resurrección.
En este día se comen principalmente platos vegetales, legumbres, mariscos, conchas calamares, pulpo y aceitunas. Todo está acompañado de vino, tsipouro y ouzo. Sin embargo, el protagonista del día es la “taramosalata”, un plato típico con tarama, huevos en salazón y curados de carpa y la “lagana”, el pan sin levadura, tradicionalmente hecho sólo el “lunes limpio”.
El postre más común que probarás durante la Cuaresma es el dulce típico griego llamado “jalvás” cuyo ingrediente básico es la sémola de maíz (¡y es delicioso!). Además del jalvás, prueba los dulces tradicionales de cucharadita –porque es necesario comerlos con una cuchara- que están preparados con higos, nueces, pétalos de rosas, etc., todos con una especie de almíbar.