En nuestra excursión conoceremos la historia de Rethymno y los sitios alrededores, visitando tres distintos sitios en la región.
Más especificamente durante la excursión vamos a:
- descubrir la parte medieval de la ciudad de Rethymno, una de las ciudades más grandes de Creta
- visitar el monasterio de Arkadi, centro de la religión cristiana que fue usado como refugio durante la Guerra de la Independencia
- recorrer la garganta de Patsos
- probar típica comida de Creta en la garganta de Patsos
En esta excursión que os ofrecemos vamos a conocer la historia de Rethymno y descubrir 3 puntos en la región de Rethymno norte.
En primer lugar, iremos a la ciudad de Rethymno.
Con una población de 30 000 habitantes, Rethymno es la tercera ciudad en tamaño de Creta. Al este de la ciudad se extiende una enorme playa de arena de 12 km, mientras hacia el oeste, la costa es rocosa con una longitud de 10 km.
El casco antiguo, dentro de las murallas venecianas, constituye un museo viviente de los últimos siglos. Iglesias bizantinas y venecianas junto a minaretes turcos, mansiones de épocas pasadas con escudos venecianos, cañones turcos y callejuelas de aire medieval invitan al visitante a un viaje nostálgico al pasado de esta pequeña ciudad.
Dedicaremos 3 horas a pasear por el bonito y cuidado casco antiguo de la ciudad, donde podremos ver, entre otras cosas, la Fortezza o fortaleza, la fuente Rimondi, la Loggia, el puerto veneciano etc. Si lo deseáis dispondréis de tiempo para visitar el museo arqueológico.
Nuestra siguiente parada será el monasterio de Arkadi, a una media hora de Rethymno. Es uno de los monasterios ortodoxos más emblemáticos de toda la isla, situado en las inmediaciones del monte Psiloritis, la cumbre más alta de Creta, con 2.500 mts.
El monasterio inicial era del s. V pero el actual es del s. XVI, de la época veneciana. Además de su importancia como monasterio y centro de artes y ciencias, es un símbolo de la resistenci a cretense durante la ocupación otomana. En el 1866, en la sublevación contra los turcos 940 personas, entre ellas muchas mujeres y niños encontraron refugio en el monasterio.
Después de tres días de lucha, y viéndose perdidos, hicieron estallar los barriles es de dinamita que había en el polvorín prefiriendo la muerte a la derrota.
Este fue un punto de inflexión en la lucha del pueblo griego por su independencia ya que atrajo la atención de Europa hacia su causa.
En el monasterio podemos ver el refectorio, ce ldas que suponen un pequeño museo etnográfico, el polvorín, museo eclesiástico con iconos, manuscritos, armas etc.
La tercera parte de esta excursión es un contrapunto impresionante a lo anterior.
Nos dirigimos a la preciosa garganta de Patsós, a una media hora de Arkadi. Allí decidiremos, según la hora, comer en la bonita taberna que hay en su entrada y hacer el paseo después o viceversa. A vuestro gusto.
Características de la garganta: Se trata de un recorrido de 2 km, 2 horas entre ida y vuelta y 240 m de desnivel, que puede hacerse sin problema los meses de verano ya que en casi todo su trayecto estamos a la sombra y rodeados de verdor.
Tiene muchos puntos interesantes, como la ermita de San Antonio en el inicio donde se encontró el altar donde se adoraba a Hermes, patrón de los pastores, los bosques y la fertilidad de la tierra, sus puentes de madera, la rica vegetación en el cauce del río, pasos con cuerdas, pequeñas cataratas y el pantano donde termina, biotopo de interés por las aves que se reúnen allí.
Salidas: todos los días de abril a noviembre de 2020
Duración de la excursión:
11 horas desde Chaniá
9 horas con salida desde Rethimno.
Punto de encuentro: Centro de Chaniá y Rethimno
Mínimo de participación: 2 personas
Reserva de la excursión: hasta 3 días antes
Es recomendable llevar:
- Zapatos cómodos con suela de goma
- Sombrero
- Gafas de sol
- Protección solar
Precio por persona:
2-3 personas: 118€
3-4 personas: 96€
5-6 personas: 84€
7-8 personas: 73€
Participación mínima: 2 personas
El precio incluye:
- Coche para el desplazamiento
- Acompañante de habla española y griega
- Comida en la garganta de Patsos
El precio no incluye:
- Entradas al monasterio de Arkadi
- Bebidas y comidas
- Propinas
- Gastos personales



